El 24 de Mayo del año 1.612 fue fundada la ciudad de Neiva, o sea que tiene ya cumplidos 406 años. Yace entre la Cordillera Central y Oriental, en una planicie sobre la margen oriental del Río Magdalena, en el Valle del mismo nombre, cruzada por el Río Las Ceibas y el Río del Oro.
Su extensión territorial es de 1.533 kilómetros cuadrados, su altura de 442 metros sobre el nivel del mar, y su temperatura promedio de 27.7 grados centígrados. Tiene una población, al 2.018, de 327.959 habitantes. Su área metropolitana posee una economía muy dinámica basada en el ecoturismo, gastronomía, industria y comercio. Posee zonas agrícolas, psicícolas y de ganado, rica en fuentes naturales.
El turismo se constituye en un eje para ser visitado por Huilenses y Extranjeros una cantidad de sitios. Aunque sus carreteras y accesos a determinados lugares, las autoridades pregoneras del Turismo debieran garantizar buen pavimento, aseo y mantenimiento de las vías.
En el año de 1.539 el Capitán Don Juan de Cabrera fundó por primera vez la ciudad en el sitio que hoy se conoce con el nombre de Las Tapias, en Otaz, Campoalegre, sobre la orilla derecha del Río Neiva, en dominio de los Indios Tamas. Pero después de varios intentos fue fundada en el lugar que ocupa actualmente por el antioqueño Diego de Ospina y Medinilla el 24 de Mayo de 1.612.
El himno oficial de Neiva fue compuesto por los Sacerdotes Salesianos Alfonso Arboleda Méndez y Andrés Rosa Suma, autores de la letra y la música, respectivamente. La canción resultó ganadora de un concurso realizado con motivo de la celebración del 4to centenario de la primera fundación de la ciudad, el 8 de diciembre de 1.939 por el Gobierno Municipal. Sólo en 1.997 se decretó como Himno Oficial de la ciudad.
Con motivo de cumpleaños de la ciudad bambuquera de Colombia, con las respectivas felicitaciones para todos los Neivanos, se escucha el Himno de Neiva.