Agosto 26 de 2.018 – Recordando Boleros

Agosto 26 de 2.018 – Recordando Boleros

Hablar del Bolero conllevaría escribir verdaderos tratados y disponer de un tiempo amplio para poder contextualizar este ritmo. El género es identificable por algunos elementos rítmicos y nuevas formas de composición que aparecieron en el quehacer musical en la isla de Cuba durante el siglo XIX.

Aunque comparte el nombre con el Bolero Español, que es una danza que surgió en el siglo XVIII y se ejecuta en compás ternario de 3×4, el género cubano desarrolló una célula rítmica y melodía diferente, en compás de 4×4. En Octubre de 1.982 hace su aparición el Disco Compacto (CD).

En las décadas de 1.950-1.960 surge un grupo musical chileno, «Los Quincheros», representando la nostalgia de un Chile sencillo, amistoso, alegre, sin odios, inocente y hasta pueblerino. Estaba conformado por Ricardo Videla, Antonio Antoncich, Cristián O’Ryan y José Vicente León. En un álbum musical bajo el título de «Boleros Campeones», «Los Quincheros» grabaron uno de sus éxitos, el bolero «Sufrir».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *