«Octubre» es una palabra procedente del latín que significa «ocho meses». A pesar de ser el décimo mes en la actualidad, gracias a la aportación del calendario Juliano, es el octavo mes en el calendario romano, puesto que se consideraba que Marzo era el primer mes del año y Diciembre el último.
En la religión Católica el mes de Octubre está dedicado a la Virgen del Rosario y Ángel de la Guarda. La Iglesia ha reconocido siempre una eficacia particular al Rosario, encontrándole mediante su recitación comunitaria y su práctica constante las causas más difíciles.
Invitados en el espacio musical dos jóvenes que un día dejaron sus estudios universitarios en Medellín para dedicarse de lleno al canto y a los instrumentos. Se hace referencia a Lizardo Díaz de Baraya (Huila), gran ejecutante al tiple, y a Jorge Ramírez, el puntero de la guitarra, de Ibagué (Tolima). Ingresan al Conservatorio de Música del Tolima donde adquieren sus habilidades creativas en cuanto a voces e instrumentos. Con sus acentos de campesinos del Tolima Grande y sus chistes, conformaron el Dueto «Emeterio y Felipe», donde Emeterio es responsable de la guitarra, y Felipe Lizardo el gran tiplista huilense.
Ellos interpretan del maestro Jorge Villamil el éxito internacional «Espumas», grabado en el año 1.962 por este dueto, siendo la primera vez que se conoce este pasillo.