Al hablar de la invención del radio con todas sus aplicaciones surgen a la mentalidad humana algunos complementos de ese aparato principal, como lo han sido los discos, los diferentes y variados fonógrafos, la aparición de las grabadoras, y la complejidad en la industria de las casas grabadoras: los costos para hacer grabaciones.
La evolución del disco, el Long Play de 33 y 1/4 de revoluciones por minuto, los de 45, los diskettes, los casettes, los CDs, las USBs, etc, han venido tomando impulso.
Posteriormente la aparición de la televisión, la exploración de los canales nacionales e internacionales, los diseños obtenidos por la vía del satélite. A propósito en Colombia, la señal de televisión en blanco y negro (reducida a unos pocos canales) aparece en el año de 1954. La televisión con canales en colores sólo surgió en el año de 1959.
Hace la apertura musical un dueto conformado por el panameño Alcides Briceño y el bogotano Jorge Añez («Briceño y Añez»), quienes en el año de 1930 grabaron el tema: «Sé que me matas».
Excelente programación.
Cordial felicitacion por tan loable trabajo.
Aplausos de corazón.