Julio 30 de 2023 – La Fonda

Julio 30 de 2023 – La Fonda

Hace algunas décadas atrás en los campos, en las veredas fueron famosas y de gran utilidad las fondas. Por lo general funcionaban en ciertos caminos distantes de las fincas de los campesinos, en las partes altas al coronar varias horas por caminos de herradura. Los dueños de las fondas por lo general eran campesinos que movían dinero. No podían faltar en las fondas surtidos en víveres, mecato, cervezas, gaseosas, aguardiente, expendio de venta de carnes, de novillo, cerdo. Animales que eran sacrificados en determinados días en la misma fonda.

Varias mesas con sus taburetes de madera y cuero, juegos de barajas, naipes, cartas españolas donde varios campesinos le apostaban dinero al tute, a la caída sencilla y robada, al burro orejón, a la 31 o a la primera. Había también varios dominós, parques, triquis. No podía faltar la mesa de billar y las 50 fichas movibles cada vez que se hacían carambolas.

Los productos que al jornalero o campesino se le había olvidado comprar en el pueblo, en las fondas lo compraba. También para descansar allí llegaba a la fonda y de saborearse unas ricas polas, al son de la música que sonaba en la vitrola (aparato hecho por el ingenioso Emilin Berlines, quien siguiendo la moda de Edison, se levantó un aparato similar, lo inventó, pero que trabajaba ya no con tubos de cera sino con discos llamado gramófono).

El campesino se entretenía horas y horas en la fonda, en la cual desde luego a veces se formaban unas tremendas peleas. Pero ya en calma repetía la canción de su agrado. Entre otras sonaba por la década de 1940 la interpretada por el trío «Ruiz Gallo Pérez Cardozo», en ritmo de samba de Julio Jérez, con arpa y guitarras titulada «La Engañera».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *