Un 15 de Febrero del año 1966 el pueblo colombiano recibió consternado la triste noticia del asesinato del Padre Camilo Torres. Jorge Camilo Torres Restrepo nació en Bogotá el 3 de Febrero de 1929, asesinado por el Ejército Nacional en las montañas del municipio santandereano San Vicente de Chucurí el 15 de Febrero de 1966, hace ya 56 años.
Camilo Torres fue un sacerdote católico colombiano, pionero de la Teología de la Liberación, Co-Fundador de la 1era Facultad de Sociología de América Latina en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Su pensamiento de sacerdote humanista lo llevó, después que expuso alternativas de solución para los pobres en cuanto a lo político, social, económico y cultural a través de giras que realizó por el país como un máximo lider social.
Fue un espontáneo defensor de los Derechos Humanos, de la vida, denunció una serie de arbitrariedades que se estaban cometiendo contra integrantes de las clases marginadas, donde los Presidentes de la República poco o nada hacían para solucionar sus mínimas declamaciones.
Por eso, y otras luchas más, se constituyó por parte de los Gobiernos en ese entonces el «Frente Nacional» de la Alta Jerarquía de la Iglesia Católica en cabeza del Cardenal Luis Concha Córdoba, y de la Alta Oficialidad de las Fuerzas Armadas en un elemento demasiado peligroso.
Su convicción política hace que se encamine hacia las montañas para engrosar las filas de uno de los Movimientos Insurgentes que estaban en las montañas del Santander, bajo la dirección de los Hermanos Fabio y Manuel Vásquez Castaño. En un combate es asesinado cuando contaba con 37 años de edad.
En la música 2 uruguayos, Pepe Guerra y Braulio López, conformaron el dueto «Los Olimareños», que en 1960 se hicieron famosos a nivel internacional por sus canciones de tipo social. Tan pronto se dieron cuenta del asesinato del Padre Camilo Torres, grabaron este tema en su recuerdo: «A Camilo Torres».