Se recuerda que las clases en ITUSCO se recibían en horario nocturno en salones del «Colegio Departamental», hoy «Tierra de Promisión», en Neiva. En 1973 se trasladaron oficinas, se adecuaron algunos salones, y se dio una marcada improvisación para garantizar las aulas que se requerían en el momento.
Se ingresaba por la Avenida Pastrana, hacia la derecha, en uno de los bloques en el segundo piso (que aún se conservan) funcionaban la Rectoría, Vicerectorías Administrativa y Académica.
En el primer piso estaban las oficinas para las Jefaturas de los Programas Matemáticas, Educación Física, oficinas para Docentes, Jefatura de Programa, Centro de Informática, Pagaduría.
Al frente de este bloque estaba la Secretaría General. En el primer piso habían varios salones, igualmente en el segundo piso. Igualmente también oficinas para Jefaturas de Programas y Docentes, entre ellas la de Administración Educativa, Lenguas Modernas, Lingüística y Literatura, Ingeniería Agrícola. Estaba la Decanatura de la Facultad de Educación, y el Centro de Estudios Surcolombianos (CESCO).
En los alrededores del primer piso habían casetas para comprar gaseosas y algunos comestibles. En ambos bloques había provisionamiento de agua, con servicio de lavamanos, servicios sanitarios, diferenciados para estudiantes y docentes.
La Tuna de la Universidad de Madrid (España) interpreta un clásico especial para la juventud universitaria, música del español Genaro Real, con letra de Federico Galindo. Grabada en 1949 con el título de «Clavelitos».