Diciembre 31 de 2024 – Canciones para Reflexionar

Diciembre 31 de 2024 – Canciones para Reflexionar

Deseos sinceros para que 2.025 sea el año de: Buena salud, alegría, de fortaleza ante las adversidades y de lucha en todos los frentes». ! Vamos siempre hacia ADELANTE!

En este Programa se hace un reconocimiento a ciertos autores, compositores, cantantes, artistas que han tenido el valor de » Cantar Verdades». Para iniciar con el cantautor Luis Ángel Ramírez Saldarriaga. Nació el 10 de Junio de 1.917. Murió en Pereira el 9 de Agosto de 2.013. A la edad de: 96 años. El popular » Caballero Gaucho» quien vivió mucho tiempo de su vida en » La Virginia,- Risaralda, grabó en ritmo de pasillo, un reclamo: » MI MALA ESTRELLA».

Por la década de 1.970 surge un artista de nacimiento en Italia,criado en la Argentina. Expulsado por la dictadura militar. Obtiene nacionalidad colombiana y acá se quedó. Piero, compuso y grabó una canción que al parecer obtuvo la negativa de visa para ingresar al país del norte. La tituló: «Los Americanos». Piero con sus 79 años aún canta y ejecuta la guitarra.

Eliana, antioqueña. La voz femenina rebelde de los gloriosos años: 60 y 70. Perseguida. Ciertas emisoras reaccionarias le cerraban las puertas. Pero en las universidades públicas los estudiantes y el pueblo la aclamaban . Fue acompañada musicalmente por los Santandereanos Hermanos Escamilla. Se escucha a Eliana en: «Qué más quieren los señores?

El 13 de Noviembre de 1.985 ( Hace 39 años) por irresponsabilidad oficial ( era Presidente de la República el Sr. Belisario Betancourt) desaparece la población de Armero- T-.25.000 habitantes y miles de heridos. El Huilense Rodrigo Silva ( integrante del Dueto: Silva y Villalba, ya fallecidos), compuso y grabó la canción: «Reclamo a Dios». La que le generó censura de parte de algunos camanduleros. Sin embargo Silva defendió a todo dar su inspiración.

Un joven Cucuteño: Arnulfo Briceño ( Nació en Arboleda – Norte de Santander. Falleció en un accidente aéreo en Tame el 12.de Junio de 1.984. A la edad de 46 años. Pedagogo, abogado , cantante y compositor. Autor del Himno del Meta.: «Ay mi llanura». Cuando compuso y grabó en su voz, con grupo llanero: «La Toma de Páez» los reaccionarios de los medios de comunicación, integrantes de las fuerzas armadas la emprendieron contra Briceño. Pero el pueblo cada vez que actuaba le hacían repetir la canción.

En el año de 1.989, estaba Medellín en una ola de violencia muy prolongada. No había mayor respeto por la vida, por los defensores de los derechos humanos. En medio de esa crisis surge un cantante romántico y en su genialidad compuso un Bambuco : «Soñando con el Abuelo». Se dió a conocer como FAUSTO.

Héctor Roberto Chavero. Nació el 31 de Enero de 1.908, en Buenos Aires. Murió en Nimes- Francia – el 23 de Mayo de 1.992. A los 84 años de edad. Uno de los máximos representante del folclore argentino. Con su guitarra y su voz recorrió a caballo. Era hombre del pueblo.- Autor de muchísimas canciones . Grabó : «Palabritas sobre Dios» . La dictadura militar argentina por esa canción lo tuvo: 90 días en la cárcel. Lo iban asesinar. El pueblo se enteró del plan militar, teniendo que enfrentar a la dictadura. De inmediato fue liberado. El Gran ATAHUALPA YUPANQUI, solicitó asilo político. Francia lo recibió de inmediato. Allá murió Atahualpa.

Gildardo Montoya, de Támesis, Antioquia tuvo una vida artística muy corta. A los 37 años de edad falleció en Medellín. Una de sus creaciones alegres que dejó al mundo discográfico fue, para reflexionar: «Plegaria Vallenata».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *