Cuando se ingresa en los últimos días del año 2022, es para todo ser humano immportante realizar (casi que a manera de terapia) una serie de reflexiones sobre hechos que en el curso de los meses se fueron presentando.
Ser objetivo en su análisis individual, sin caer en el extremo del pesimismo, y bosquejar la manera de plantear sobre determinados sucesos (tal vez irregulares) que requieren de tratamientos especiales.
Llevar en la memoria aquello que dice: «Vamos pa’ delante!»
Invitado para hacer la apertura musical Tito Ávila, gran músico y compositor nacido en Magangué el 21 de Enero de 1927, fallecido el 1 de Junio de 1988 (en Bogotá). Fundó varios tríos, formando parte de agrupaciones como «Los Alegres Vallenatos», también actuó con «Los Tropicanos», con «Bovea y sus Vallenatos».
En 1956 estuvo grabando con tríos cubanos como el Trío «Realce», el Trío «La Rosa», y «Trio Cuba». Visitó a otros países como Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica y México, donde trabajó al lado de Agustín Lara. Se escucha a Tito Ávila en el tema «Cantan las golondrinas». Este gran y recordado éxito del folclor colombiano lo grabó a mediados de los años 50s con la agrupación «Los Caribeños», que él mismo había fundado.