La juventud actual, llámese «contemporánea» para hacer un paralelo con la desarrollada en las décadas 1960, 1970 y 1980, conviene pasar especial consideración para diversos análisis al estudio que en el año 2006 realizó el Doctor Karl Fazer, prestigioso antropólogo de la Universidad de Barcelona en España, y de la provincia de Lérida (en Cataluña).
Inicia evidenciando que la historia del Siglo XX puede verse como la asociación de diferentes generaciones de jóvenes que interrumpen en la escena pública para ser protagonistas en la reforma, la revolución, la guerra, la paz, el rock, así como el amor, las drogas, la globalización o la anti-globalización.
En ese artículo propone realizar un paseo por las teorías sobre la Juventud en la Era Contemporánea, poniendo en relación los cambios en la vida de los jóvenes, con las reflexiones científicas, filosóficas y literarias en torno a este grupo de edad.
Invitada la Tuna de la Universidad de Madrid (España) para interpretar el tema clásico: «Clavelitos».