Cuando se trata de rememorar lo que la juventud representó para la Humanidad, es importante ubicarla en el siglo XX parcialmente, porque este siglo se caracterizó por los avances de la Tecnología, Medicina y Ciencia.
El fin de la esclavitud en los llamados países ‘subdesarrollados’, la liberación de la mujer en la mayor parte de los países occidentales, pero más que todo, por el creciente desarrollo de la Industria convirtiendo a varios países (entre ellos a Estados Unidos) en potencias mundiales.
También el siglo se destacó por las crisis y despotismos humanos, en forma de regímenes totalitarios que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales, el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social, y la generalización del desempleo y de la pobreza.
Como consecuencia, se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico, y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo.
En el año de 1973, el italo-colombo-argentino Piero Antonio Franco de Benedictis, quien nació en Galipoli (Italia), el 19 de Abril de 1945, más conocido como Piero, grabó el disco «Los Americanos», con el cual se ganó la negación de la visa para ingresar a los Estados Unidos.