En 1.947 un sacerdote joven, el Padre José Joaquín Salcedo, inició un gran proyecto: la creación de la emisora «Radio Sutatensa» ubicada en este municipio boyacense. A raíz del alto índice de analfabetismo existente en Colombia por ese entonces, a partir de 1.948 estableció la modalidad por radio de enseñar a leer y escribir especialmente a los campesinos. Así que hubo muchos beneficiados con este sistema.
En 1.954 se inaugura la televisión en el país, a blanco y negro, con solo 2 canales. En 1.959 llega la televisión en color con varios canales. Era común en las emisoras hasta el año 1.965 tener además de sus cabinas, cubículos u oficinas, ofrecer su propio auditorio para realizar las transmisiones en vivo.
Muchísimos artistas nacionales e internaiconales registraron sus presentaciones personales ante el público. En algunas emisoras tales como «La Voz de Antioquia» en Medellín, «Radio Santa Fé» en Bogotá, «La Voz del Río Cauca» en Cali, y otras, destinaban espacios para promover la música colombiana.
Se reaizaban concursos de aficionados al canto, surgiendo así grandes artistas vocalistas. El personal humano que prestaba sus servicios en las emisoras gozaban de excelentes cualidades. Se hacían radionovelas en directo.
Para la apertura musical del programa se ha seleccionado a la «Estudiantina Sonolux» cuyo Director Luis Uribe Bueno dejó grabado este disco en ritmo de fox: «Cisnes del lago».